► INAUGURADA LA EXPOSICIÓN “2020 en la A-33, LA AUTOVÍA QUE DESCUBRIÓ UN YACIMIENTO”
La Casa de Cultura de Caudete acogió el martes, día 17 de enero, la inauguración oficial de la exposición “2020 en la A-33, la autovía que descubrió un yacimiento”.
La convocatoria reunió a numeroso público que conoció, de la mano del equipo de paleontólogos de la Fundación Cidaris, el trabajo realizado por ACCIONA durante siete meses en las obras de la autovía A-33, promovidas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en cumplimiento de lo establecido en la Ley 4/2013 de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, y de acuerdo con lo dispuesto por la Viceconsejería de Cultura, quien llevó a cabo la preceptiva autorización de los trabajos paleontológicos necesarios para la documentación del yacimiento.
La inauguración contó con una presentación audiovisual y, posteriormente, la visita guiada a la exposición. Esta cuenta con diversos paneles donde el visitante conocerá detalles sobre el momento del descubrimiento de los restos paleontológicos en la obra, la metodología de trabajo durante el seguimiento de estos hallazgos en el proyecto y la importancia científica de los restos fósiles. Se podrán ver las herramientas de trabajo de un paleontólogo y la reconstrucción de una carcasa de escayola semiabierta con restos fósiles simulados en el sedimento.
La exposición está acompañada de talleres didácticos para escolares de 3º-4º de primaria y de 3º-4º de secundaria de Caudete.
El acto de inauguración, al que asistieron numerosos vecinos de Caudete, contó además con la presencia del alcalde del municipio, Moisés López, Antonio Selva, director del Instituto de Estudios Albacetenses y el delegado de Educación Cultura y Deportes de Albacete, Diego Pérez, entre otras autoridades.
La exposición, patrocinada por ACCIONA como responsable de las obras, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Caudete, la Fundación Cidaris, GeaLand Patrimonio, la Universidad de Valencia, el Instituto de Estudios Albacetenses y la Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
La iniciativa es un ejemplo de colaboración entre las diferentes Administraciones y organismos públicos intervinientes en las obras, ACCIONA y los paleontólogos en aras de la recuperación del patrimonio paleontológico.
Un momento durante la inauguración de la exposición en la Casa de Cultura de Caudete
► Nota de prensa. Diciembre 2022
EXPOSICIÓN PALEONTOLÓGICA
Durante la última fase de las obras de la autovía A-33 a su paso por Caudete (Albacete), ACCIONA localizó un yacimiento paleontológico de gran valor tanto por su extensión como por la información científica que aportan los más de 6.000 registros fósiles catalogados.
ACCIONA cuenta con un protocolo de identificación y protección de restos fósiles y arqueológicos en sus obras, que, mediante formación específica e instrucciones de trabajo, se paralizan los movimientos de tierras y excavaciones, ante cualquier sospecha o evidencia. Gracias a ello, que excede las exigencias legales, se pudo identificar el primer resto fósil, que alertó de la presencia del yacimiento.
Tras el hallazgo, un equipo de paleontólogos de la Fundación Cidaris realizó una campaña valorativa que permitió plantear una correcta estrategia de intervención. Durante seis meses, estos profesionales realizaron un seguimiento paleontológico de la obra, así como una excavación sistemática en el sector en el que se habían localizado inicialmente estos restos fósiles.
Paleontólogos y paleontólogas de la Fundación Cidaris realizando labores de excavación y seguimiento paleontológico
Gracias a estas intervenciones, se han logrado recuperar y catalogar más de 6.000 registros fósiles de hace unos 7 millones de años, la época denominada Mioceno Superior.
Las obras de la A-33 -un tramo de autovía promovido por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana- entre los municipios de la Font de la Figuera (Valencia), Caudete (Albacete) y Villena (Alicante), se reiniciaron una vez transcurridas todas las investigaciones y retiradas de materiales susceptibles de estudio paleontológico, preservando los restos fósiles.
La exposición contará con imágenes captadas del descubrimiento, mostrando los restos fósiles hallados y diferentes tipos de restos paleontológicos que pueden ser encontrados en campo; rocas sedimentarias, microfósiles, invertebrados, etc. Además, se podrá conocer de primera mano cómo fue el trabajo de los paleontólogos en la obra a través de su cuaderno de campo y herramientas de trabajo, y se expondrá una carcasa de escayola semiabierta con restos fósiles simulados entre el sedimento.
Esta exposición, patrocinada por ACCIONA, se llevará a cabo a partir de enero de 2023 en la Casa de Cultura de Caudete, municipio del hallazgo.
Esta iniciativa es un ejemplo de colaboración entre la Administración, ACCIONA, y los paleontólogos en aras de la recuperación del patrimonio paleontológico.
Plaça de Sant Joan,s/n, 03203, Elche, España - Tel: 965 45 88 03-
MUPE - Tel: 966 65 92 53 Fundación Cidaris
© 2021 e-mail: fundacion@cidarismpe.org
Denegar
Aceptar
Este sitio web utiliza cookies. Consulta nuestra política de privacidad para obtener más información.